En tren por Europa

Toda la información para desplazarte en tren entre las ciudades europeas.
Encontrarás todo lo que necesitas para saber acerca de trenes de pasajeros, trenes turísticos, trenes de lujo.

En tren por el Mundo

Toda la información que necesitas para trasladarte en tren por los distintos países del mundo.

Trenes turísticos

Conoce los trenes más interesantes del mundo.
Sabrás cuáles son los trenes turísticos y/o de lujo de cada región del mundo y todo lo necesario para disfrutarlos.

Noticias en tren

Entérate de las novedades, ofertas y oportunidades de viajar en tren por el mundo.

En tren por Europa
En tren por el Mundo
Trenes turísticos
Noticias
en tren

París en tren: conectando con Francia y el resto de Europa

En tren por Europa hoy

Llegar a París en tren, o como sea, es algo que alguna vez todos deberíamos hacer. Una de las grandes capitales europeas, París es un ícono, entre muchas cosas, de cultura, arte, belleza arquitectónica y buena gastronomía. Es, indudablemente, uno de los puntos ineludibles que cualquier turista que llega a Europa debe visitar. Con más de 2 millones de habitantes y recibiendo anualmente unos 30 millones de visitas, la ciudad cuenta con una de las mejores redes de transporte, que no sólo mantiene muy bien conectada a la ciudad y sus alrededores; también enlaza a París con las grandes ciudades europeas.

Llegar o dejar París usando el tren es una muy buena alternativa. La oferta es muy amplia, la red ferroviaria funciona muy bien y es una opción económica que puede llevarnos a donde querramos.

Además, las estaciones de tren de la ciudad están siempre perfectamente conectadas a el resto de los transportes públicos de París (metro, autobús, etc.), lo que hace muy fácil cualquier desplazamiento.

París en tren y sus estaciones

Siendo una ciudad tan grande, que recibe gente desde los cuatro puntos cardinales, París cuenta con 7 grandes estaciones de tren. Cada una de ellas, ofrecen servicios a distintas regiones de Francia y también de Europa. Descubrámoslas!

Gare du Nord 

18 Rue de Dunkerque (mapa)

Construida en 1846, y restaurada solo unos quince años después, la Gare du Nord es la estación más grande de París. Como su nombre lo indica, conecta a la ciudad con el sector Norte del país y también de Europa. 

Su fachada neoclásica con más de 20 estatuas de famosos escultores, la convierte también en un atractivo turístico per se. De hecho, durante el verano, se pueden disfrutar en ella espectáculos luminosos.

Cuenta con servicio de consignas, comercios y una oficina de turismo. 

Si tu próximo destino está al norte de París, esta es tu estación: podrás llegar a Lille, Bruselas, Amsterdam o Londres a través de trenes TGV, Thalys o Eurostar.

París en tren: Gare du Nord
imagen: Pinterest

Gare de l’Est

Place du 11 novembre 1918 (mapa)

A pocos metros de la Gare Du Nord, se encuentra la Estación del Este. De una riqueza arquitectónica impresionante, esta estación levantada en 1849, comunica a París con localidades y ciudades al Este de la capital. También podremos encontrar variedad de comercios, servicios y consignas. 

A través de líneas como TGV Est, ICE, TGV Lyria, podemos llegar desde aquí a ciudades como Metz, Reims o Èpernay en Francia, o Munich, Frankfurt, Zúrich o Stuttgart cruzando las fronteras.

París en tren: Gare de L'Est

Paris Gare de Lyon

Place Louis-Armand (mapa)

Inaugurada en 1855 y reconstruida, exactamente igual a la versión original, en 1871 después de un incendio, la Gare de Lyon se distingue en el paisaje parisino por su torre de 67 metros de altura. 

Los trenes que llegan a esta terminal conectan a París con el centro y sureste de Francia (regiones de la Provenza, Borgoña o la Costa Azul); y también con Suiza, Italia y España. 

En ella encontraremos comercios, servicio de consignas y uno de los restaurantes más famosos de la ciudad: Le Train Bleu https://www.le-train-bleu.com/fr/

París en tren: Gare de Lyon
imagen: minube.com

Gare Saint-Lazare

13 Rue d’Amsterdam (mapa)

Es una de las más antiguas de París, inaugurada en 1837. Sin embargo, ha vivido varias restauraciones a lo largo de los siglos XIX y XX.

Ubicada muy cerca de los Grandes Almacenes del Boulevard Haussmann, es muy transitada y comunica con las afueras al oeste de la ciudad y la región de Normandía. 

París en tren: Gare Saint-Lazare
imagen: Wikipedia

Gare Montparnasse

17 boulevard de Vaugirard (mapa)

Es una de las estaciones más grandes de la red ferroviaria francesa, y fue inaugurada en los años 60. Construida en su interior con hormigón, alberga el Jardin Atlantique: un espacio verde en medio de la estación para poder hacer una pausa antes o después de un viaje en tren.

Desde aquí podemos conectar desde París con el  oeste y suroeste de Francia: ciudades como Burdeos, Toulouse o Rennes están entre los destinos accesibles por tren desde la Gare Montparnasse. También es posible llegar hasta el NO es de España.

París en tren: Gare Montparnasse
imagen: Flickr

Gare d’Austerlitz

85 quai d’Austerlitz (mapa)

Una de las grandes estaciones de la ciudad, fue inaugurada en 1840, y reconstruida otras dos veces más a lo largo del siglo XIX. La Gare d’Austerlitz comunica a París con la región del Loire, Toulouse, Niza y la Costa Azul francesa. Desde aquí podemos tomar trenes nocturnos que nos llevan al sur de Francia y noreste de España.  

En 1997 fue declarada Monumento Histórico en reconocimiento a su fachada y sus techos.

París en tren: Gare d'Austerlitz
imagen: Soundlandscapes Blog

Gare Paris Bercy – Bourgogne – Pays d’Auvergne

48 bis boulevard de Bercy (mapa)

Es la más moderna de las estaciones parisinas, construida en los años 70.

Conecta con la región de Borgoña, con Clermont-Ferrand y con Italia, a través del tren nocturno.

No sólo hay trenes: también las líneas de autobuses iDBUS permiten conexiones con Londres, Bruselas o Amsterdam.

París en tren: Gare Paris Bercy
imagen: Wikipedia

Trenes de Cercanías: RER (Réseau Express Régional)

Los RER, llamados e identificados con estas siglas comúnmente, es el tren de cercanías que conectan a París con los alrededores, pero también funcionan como complemento de la extensa red de metro cuando circulan por la ciudad.

La distancia entre sus estaciones es más larga que en una línea de metro, pero está excelentemente enlazada a esta red para hacer muy fáciles y eficientes los desplazamientos por la Ciudad Luz.

Qué son los RER

Los RER suman casi 600 km de vías con unas 250 estaciones y cuentan con 5 líneas, identificadas con las letras A – B – C – D – E. 

Son muy utilizadas por los locales, ya que comunican los suburbios de París con la gran capital, y algunas de ellas también son muy útiles para los turistas que deciden hacer uso del transporte público para conectar con puntos fuera de la ciudad. 

Líneas más importantes

  • Línea A: conecta con Disneyland París
  • Línea B: conecta con el Aeropuerto Charles de Gaulle (CDG)
  • Línea C: conecta con el Aeropuerto de Orly (ORY) y el Palacio de Versalles

Los horarios en que funcionan van entre las 05:00hs de la mañana hasta alrededor de las 23.30hs (esto varía según la línea y el día de la semana). Tienen una frecuencia entre 5 y 10 minutos.

Tarifas RER

Si hablamos de tarifas, mientras utilicemos el RER dentro de la ciudad de París que corresponde a la Zona 1, el precio no varía del metro o el autobús. Además, se permiten transbordos ilimitados entre estos medios de transporte con el mismo billete, dentro de los 90 minutos.

En cambio, al dejar la Zona 1, los precios aumentan. En ese caso, al hacer la compra en las máquinas que se encuentran en las estaciones, se deberá elegir la ciudad de origen y la de destino: el sistema indicará entonces, el valor del billete a comprar.

Algunas cuestiones para tener en cuenta: los trenes RER son más rápidos y con menos estaciones que la red de metro. Por lo tanto, es muy recomendable cuando queremos hacer largas distancias. 

Otro detalle:

Hay trenes normales y trenes express, que no paran en todas las estaciones. En este caso, siempre tener en cuenta los carteles indicadores que hay en los andenes, que muestran las estaciones en las que se detendrá el tren que está por llegar.

Estos carteles, además, detallan cuál es la estación final o de destino de esa línea: este dato es muy útil porque una misma línea RER puede ir a varios destinos.

Y no tires tu billete hasta haber salido de la estación: si te encuentras con un revisor y no lo llevas contigo, pueden multarte. https://www.ratp.fr/en/visite-paris/espanol/visitar-paris-y-sus-alrededores

imagen: https://www.laguiadeparis.com/

TRANSILIEN: los trenes suburbanos de París

Los trenes de la red Transilien pertenecen a la SNFC (Societè Nationale des Chemins de fer Français”), que es la empresa estatal que opera todos los trenes de Francia.

A diferencia de los RER, que es una red urbana y suburbana; Transilien sólo opera en los alrededores de París, no en la ciudad.

Sus trenes parten de las grandes estaciones de París: Nord, Est, Austerlitz, Montparnasse y Saint-Lazare.

Para adquirir billetes basta con acercarse a las máquinas que se encuentran tanto en estaciones de metro, del RER  y de tren o en las taquillas “Ile-de-France”.

Si bien no suele ser el transporte que más utilizan los turistas, lo recomendamos para aquellos que vayan a visitar Versalles. Ya te contamos que la línea C del RER te lleva hasta allí. Pero también lo hace la línea L de Transilien, que parte desde la Gare Saint-Lazare. ¿Cuál es la ventaja?

Que las líneas de esta red transitan por la superficie: de esa forma, el viaje es más atractivo pudiendo cruzar con el mismo tren el Sena y ver los suburbios ricos de París en el trayecto. https://www.transilien.com/es

Recorriendo Francia desde París

Como vimos antes, París cuenta con muchas estaciones de tren que reciben visitantes desde los cuatro puntos cardinales.Si tu plan de viaje está enfocado en exprimir al máximo la experiencia francesa, los trenes serán tus grandes aliados: cualquier región de Francia se puede conectar a través de ellos. Aquí te dejamos algunos datos para que puedas ir armando tu ruta, partiendo de París:

Al Noroeste y Norte de Francia: Boulogne / Calais / Amiens / Lille
TGV Duplex desde la Gare du Nord
A Estrasburgo
TGV desde la Gare de l’Est
A Normandía: Caen / Chebourg / Bayeux
TER desde Gare Saint-Lazare o TGV desde Gare Montparnasse
Al Oeste y el Valle del Loire: Le Mans / Angers / Nantes / Rennes
TGV Duplex o TGV Atlantique desde Gare Montparnasse
A Vichy y Clermont-Ferrand
TEOZ o TGV desde Gare de Bercy
A Lyon y Grenoble
TGV Duplex desde Gare de Lyon
A Avignon
TGV desde la Gare de Lyon
A la Provenza y Costa Azul: Marsella / Toulon / Saint-Raphael / Cannes / Niza / Montecarlo
TTGV desde la Gare de Lyon
Intercitès de Nuit (tren nocturno) desde la Gare d’Austerlitz
Al Sur: Nîmes / Montpellier / Bèziers / Sète / Narbonne / Perpignan
TGV – TGV Duplex – TEOZ desde la Gare de Lyon
Intercitès de Nuit (tren nocturno) desde la Gare d’Austerlitz, para Narbonne y Perpignan
A los Alpes Franceses: Bourg Saint Maurice / Chambery
TGV desde la Gare de Lyon
Intercitès de Nuit (tren nocturno) desde la Gare d’Austerlitz
A Burdeos
TGV desde Gare Montparnasse
A Toulouse
TGV Atlantique desde Gare Montparnasse
TEOZ desde Gare d’Austerlitz
Intercitès de Nuit (tren nocturno) desde la Gare d’Austerlitz

Trenes al resto de Europa

Por su posición estratégica, París es una ciudad que nos permite conectar con el resto el continente europeo con mucha facilidad.

El tren, tanto diurno como nocturno, es una gran opción.

No sólo puede ser más económico, sino que también nos permite salir y llegar a los centros de las ciudades, hacer detenciones en otros pueblos a lo largo del trayecto y, sobre todo, podemos ir disfrutando del paisaje a medida que nos movemos.

Estas son las principales conexiones que podrás hacer partiendo de la capital francesa:
A Londres con el tren Eurostar, desde la Gare du Nord
A Turín y Milán con el TGV diurno
A Milán, Verona y Venecia viajando de noche con el Thello, desde la Gare de Lyon
A Ginebra / Berna / Zurich / Basilea con el TGV Lyria desde la Gare de Lyon
A Barcelona directo, con TGV
A Figueres o Irún, en España, con el TGV Duplex
A Bruselas o Brujas con el Thalys, desde Gare du Nord
A Alemania, con destinos como Colonia, Frankfurt, Stuttgart o Munich, podemos llegar con Thalys / TGV / ICE, tanto desde la Gare du Nord o la Gare de l’Est
A Amsterdam, con Thalys directo

Sea cual sea tu destino, desde París seguro encontrarás una manera de llegar. 

Además si quieres comprar tu billete o chequear horarios, no dejes de consultar la web oficial de SNFC https://www.sncf.com/fr

Y si te encuentras fuera de Europa, las webs de Eurail/Interrail y Rail Europe son las herramientas más convenientes para hacerte con tus boletos. Aquí te dejamos los links:

Tal vez te puedan interesar estos artículos:

Comparte este artículo: